jueves, 14 de julio de 2011

MI HISTORIA


Un gran día como hoy
Un día gran día como hoy, con mi  compañera de clase, nos fuimos  a la casa de ella ha disque realizar las tareas encomendadas, por  nuestro dignísimo licenciado de química, pero en el momento de empezar nos dio una gran pereza y decidimos salir a decestresarnos  un poquitito, para realizar nuestro cometido, decidimos pedir prestado la moto de su papá, bueno después de haber regresado se iba a enterar del préstamo que le hicimos  y nos dirigirnos a visitar a una amiga que vivía un poco lejos de la ciudad.
según mi compañera no avía ningún problema, al momento del viaje, bueno llegamos nos divertimos a lo grande, pero no contábamos que estaba haciendo de noche, y otras situaciones más pequeñitas como, el no haber revisado la cantidad de gasolina para el regreso, y el ser menor de edad y que eso era un delito, para la ley, bueno eso no era más que un simple viajecito.
Ella estaba lista para regresar, pero da la casualidad  que al momento de estar en el medio camino  nos dimos cuenta que la policía estaba atrás de nosotras, bueno eso creímos emprender la huida  una de las conductoras más experimentada decidió acelerar mientras más le decía que fuera despacio más aceleraba y la policía mientras tanto ellos seguían de tras de nosotras.
Pero  en hese momento se nos o  curio la grandiosa  idea de emprender la huida, aceleramos y aceleramos, hasta meternos en una entrada desconocida, a esperar que pase la policía, cuando paso la policía procedimos a salir, pero en unos metros nos quedamos sin gasolina y ya era de noche, entonces nos empezamos a desesperarnos no teníamos celulares ni nada con que comunicarnos con nuestros papás, le alzábamos la mano a toda persona que manejaba pero nadie ce signaba ayudarnos.
Pero un hombre caído del cielo vio nuestra situación y nos regaló un poco de gasolina, con eso nos permitió regresar, pero a pesar de haber podido regresar a la ciudad, no podíamos llegar a nuestras casas por una simple y sencilla razón que no podíamos llegar más de las seis de la tarde, pero al final no nos quedo otro remedio que contarles lo que paso.

lunes, 11 de julio de 2011

DESCRIPCIÓN  DEL CANTÓN LA MANÁ


La Mana
La Maná es el sexto cantón de la provincia de Cotopaxi. Yace al pie de las estribaciones occidentales de la cordillera, precisamente en la zona noroccidental de esta provincia. Su privilegiada ubicación, en un punto de transición entre la sierra y la costa, le han conferido características especiales en cuanto a su clima, biodiversidad, hidrografía y relieve.

Ubicación.

El cantón La Maná está localizado en la región natural occidental de las estribaciones externas de la cordillera de Los Andes, en la provincia de Cotopaxi. Se ubica en la zona templada subtropical entre los 200 y 1150 msnm.

Está situada a unos 150 Km de Latacunga, capital de la provincia, siendo una zona importantísima del país en producción agrícola, ganadera, turística y cultural.

La vegetación está comprendida mayoritariamente por la tropical y la subtropical hacía los pisos más altos formando un tipo mixto con predominio de las formaciones vegetales típicas del bosque húmedo tropical y la subtropical con las formaciones vegetales de la región subandina.

Los cultivos son de carácter subtropical, especialmente de caña de azúcar, café y cítricos.

Limites.
Norte: con la parroquia Alluriquín, cantón Santo Domingo
Sur: el río Calope es el accidente geográfico que la separa de la parroquia Moraspungo, cantón Pangua
Este: la parroquia La Esperanza del cantón Pujilí y Sigchos
Oeste: el cantón Valencia y Quinsaloma de la provincia de Los Ríos.

Población:

La población total del cantón La Maná es de 32.115 habitantes, de acuerdo a cifras proporcionadas por el último Censo de Población y Vivienda, de los cuales 16.446 son hombres y 15669 mujeres. De esta población el 50 % se localiza en el sector rural.
Tomando en cuenta la pobreza por Necesidades Básicas insatisfechas-NBI, en el cantón esta alcanza un porcentaje del 74.1 %, en las parroquias rurales es del 91%. Existe en el cantón un 13,2 % de analfabetismo. La tasa de desempleo bruta es del 62 %.

La ubicación geográfica favorece un clima tropical con las siguientes características:

Temperatura:

La temperatura media anual es de 23º Centígrados, observando que los meses con mayor temperatura son marzo y abril con 28 a 30º y la temperatura más baja se registra en el mes de julio y es de 24ºC.


División Política

Políticamente se compone de cinco parroquias, dos rurales: Guasaganda y Pucayacu; y, tres urbanas: El Carmen, El Triunfo y La Maná. Su superficie abarca 66.258 hectáreas.


Áreas naturales de gran importancia

 Ya que el canton es atravesado por la cordillera denominada Nhungañan (ramificación de la cordillera andina) que nace en los Andes, cuenta con una gran variedad de climas, como el subtrópico en el alto de su cordillera hasta el trópico en las partes bajas, donde existen gran variedad de flora y fauna silvestre, su flora se compone de bosques húmedos en el cual aun existen especies de animales en vías de extinción como: el oso de anteojos, Jaguares (últimamente muy poco vistos), tigrillos, pecaris, y dos especies de roedores típicos como la guanta y la guatusa, estos dos últimos víctimas de la caza indiscriminada por parte de cazadores furtivos, entre otras especies de mamiferos, gran variedad de aves (número de especies no contabilizadas, ni estudiadas aun) como garzas blancas, patos cuervos (grises con franja blanca en le cuello), papagayos, varias especies de loros, perdicez, pavas de monte, algunas especies de aves del paraíso en las zonas húmedas, también cuenta con una rica diversidad de reptiles, destacando las serpietes como la falsa coral y la coral, la serpiente equiz, entre otras especies venenosas y no venenosas Rica en fuentes hidrográficas como son los San Pedro y San pablo, y el estero Pucayacu reserva de especies de peces propios de esta región destacando el pez típico de esta zona como el campeche (variedad de pez gato acorazado), también el bocachico, la dama, la vieja, el zabalo, el guanchiche, etc. En las zonas de montaña existen cascadas naturales como la cascada de la montaña del Oso, las cascadas de las Pirámides en la parte occidental, el agua de estas cascadas tiene un muy bajo nivel de oro.

Escrito por: Guamangate Jessica 
fecha: 11/07/2011